Yihadismo

Las Torres Gemelas pertenecientes al World Trade Center en Nueva York ardiendo en llamas el 11 de septiembre de 2001. El atentado contra estos edificios constituye el mayor ataque terrorista cometido en la historia de los Estados Unidos y provocaron que el gobierno de George W. Bush lanzara una intensa ofensiva global contra el terrorismo yihadista.[1]
Una calle de París instantes después del atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo el 7 de enero de 2015. El ataque fue reivindicado por la red yihadista global Al Qaeda como respuesta a la provocación contra el islam que según el grupo la revista cometía al publicar constantemente caricaturas de su autoría referentes al profeta Mahoma.
Bandera de Jaish al-Muyahidín wal-Ansar
Bandera del Jabhat Fateh ash-Sham Grupo terrorista yihadista Sirio
Según los informes, una bandera negra utilizada por yihadistas caucásicos en 2002 muestra la frase al-jihad fi sabilillah sobre el takbir y dos espadas cruzadas.

El yihadismo[2]​ —pronunciado con h aspirada — o yijadismo es un neologismo oriental que hace referencia a un tipo de ideología caracterizada por la frecuente utilización del terrorismo, en nombre de una pretendida yihad, a la cual sus seguidores llaman una «guerra santa» en el nombre de Alá.[3][4]​ Se habla de pretendida yihad porque la yihad es un concepto básico del Islam.[5]

El concepto de yihad tiene dos tipos de acepciones: la «yihad menor » que abarca 2 conceptos: por un lado, la lucha militar en nombre de Dios contra un enemigo malvado y defendiendo una causa justa del lado del bien, concepto en el que se intentan legitimar los yihadistas tergiversando el propósito original, y por otro lado cualquier acción realizada por Dios para mejorar la humanidad (permanecer callado, hablar, reivindicarse...); y la «yihad mayor», de completa interpretación espiritual, que representa el esfuerzo que todo creyente debe realizar para ser mejor musulmán o mejor persona en general, teniendo que luchar contra los instintos e impulsos destructivos como la arrogancia, la envidia, el egoísmo, la vanidad y los deseos carnales.

También existen otras acepciones como terrorismo islámico o terrorismo islamista, utilizadas frecuentemente en los medios de comunicación a partir de los atentados del 11 de septiembre de 2001, si bien su utilización es criticada por su vinculación por asociacionismo del Islam con terrorismo.[6][7]

El uso por teóricos, estudiosos y políticos, el término terrorismo yihadista en detrimento de otras denominaciones, que a su juicio son ampliamente contraproducentes al reforzar el punto de vista de los yihadistas y sus seguidores, quienes sostienen que las sociedades occidentales son hostiles al islam por naturaleza.[8]

Ideológicamente, el yihadismo como doctrina política es un ideario teocrático totalitario de corte «antiliberal» y «antidemocrático» que, según sus críticos, «desprecia sistemáticamente la vida humana».[9][10][11][12][13][14][15][16][17][18]​ Por esa razón está considerado por muchos como una de las amenazas más graves a las que se enfrentan las democracias liberales, particularmente en Occidente.[19][20][21]

  1. U.S. Government Printing Office:The 9-11 Commission Report
  2. «yihad y yihadista, no jihad ni jihadista». Consultado el 1 de enero de 2017. 
  3. Nassar, Jamal R. Globalization and Terrorism: The Migration of Dreams and Nightmares. 2005, p. 87.
  4. Prieto, Joaquín (19 de diciembre de 2004). «"Los 'yihadistas' ven España como tierra del islam invadida por infieles"». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 31 de julio de 2023. 
  5. WebIslam.com (dossier sobre la yihad).
  6. Critica al uso reiterado de "terrorismo islámico". Ferreirós solicita que El País identifique a "estos terroristas como debe ser y como hacen los expertos, como yihadistas
  7. Armstrong, Karen (10 de julio de 2005). «The label of Catholic terror was never used about the IRA». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 31 de julio de 2023. 
  8. Europa, el islam y el yihadismo: estableciendo las diferencias.
  9. Comunicado nº49 del GIA argelino, 15 de octubre de 1996: "El GIA es el único representante legal de la Yihad en Argelia y, por lo tanto el único supervisor de aplicación de la sharia en todo el país; todo argelino que no realice sus cinco oraciones diarias será cononsiderado apostata ;el zaqat (limosna obligatoria que constituye uno de los cinco pilares del Islam) deberá ser entregada al GIA; las mujeres sin hiyab (velo islámico) serán consideradas depravadas; y la mezcla de sexos en espacios públicos queda prohibida; todo aquel que viole estas normas será ejecutado de inmediato." "Respuestas a nuevos desafíos de seguridad pp.1-24, Capítulo: Contextualizando la amenaza Al_Qaeda y las redes terroristas islamistas"Respuestas a nuevos desafíos de seguridad pp.1-24, Capítulo: Contextualizando la amenaza Al_Qaeda y las redes terroristas islamistas
  10. [https://web.archive.org/web/20080922063004/http://www.lexureditorial.com/noticias/0707/17144405.htm «G�mez Berm�dez defiende yihadismo persiga delito lesa humanidad»]. web.archive.org. 22 de septiembre de 2008. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2008. Consultado el 31 de julio de 2023. 
  11. «Los Abusos del Islám: «Humillar y matar a los infieles me hace feliz»» (en inglés). Consultado el 31 de julio de 2023. 
  12. [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Atentado en Bali Indonesia, 202 personas muertas, y más de 300 resultan heridas.
  13. «El Atentado de AMIA». web.archive.org. 29 de marzo de 2008. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2008. Consultado el 31 de julio de 2023. 
  14. «La red de redes del terrorismo internacional». El País. 25 de mayo de 2004. ISSN 1134-6582. Consultado el 31 de julio de 2023. 
  15. «Las Torres Gemelas se derrumban tras el impacto de dos aviones». www.elmundo.es. Consultado el 31 de julio de 2023. 
  16. 20minutos (7 de julio de 2005). «Jack Straw confirma que los atentados de Londres llevan "la marca de Al Qaeda"». www.20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 31 de julio de 2023. 
  17. «elmundo.es - Confusión en torno al número de rehenes muertos en el colegio de Beslán y la cifra de terroristas». www.elmundo.es. Consultado el 31 de julio de 2023. 
  18. [2] Archivado el 8 de abril de 2008 en Wayback Machine. Lapidaciones
  19. [3] Archivado el 27 de diciembre de 2005 en Wayback Machine. Redes de terrorismo 'yihadista, El Mundo; «Este fenómeno es una de las amenazas más graves a las que nos enfrentamos los demócratas, nuestras democracias y la libertad.Requiere firmeza, constancia, sentido de estado y responsabilidad. Nuestro futuro está en juego y no tenemos margen de error». Gustavo de Arístegui
  20. «Chacón asegura que España está en Afganistán para combatir el terrorismo de Al-Qaeda | soitu.es». www.soitu.es. Consultado el 31 de julio de 2023. 
  21. Ministerio de Defensa de España; Paronama estratégico 2006/2007 Instituto Español de Estudios Estrategicos; pp. 37-38.; Demostrando al mundo que el terrorismo se había convertido en una amenaza realmente global, que trasciende la clásica frontera entre los riesgos interiores y exteriores, y que debe combatirse con todos los medios a disposición del Estado: diplomáticos, económicos, culturales, policiales e incluso militares.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search